Si no visualiza correctamente este E-Mail haga Click Aquí | Reenvía a un amigo |
Boletín Sobre Eficiencia Energética en el Transporte Carretero
SV-05, octubre 2 de 2017
Un caso real. Gestión de Combustible y de Mantenimiento |
Hemos
rescatado de nuestro archivo un trabajo realizado a fines de la década de los
90 por la Dirección de Promoción de la entonces Secretaría de Energía de la Nación dentro del Programa de
Cooperación con la ADEME (Agence de l’Environnement et de la Maîtrise de
l’Energie) y que fuera presentado en un Congreso organizado por la FADEEAC el 16 y 17 de setiembre de 1994,
en la localidad de Esperanza, Provincia de Santa Fe. El
trabajo en cuestión entre otros temas, describe la experiencia desarrollada en
una empresa del transporte de mercancías peligrosas donde se realizó una
auditoría energética y a partir de la misma, se implementaron diversas acciones
para mejorar la gestión de combustible y de mantenimiento mecánico de la flota
de vehículos. Deseamos
señalar que los ahorros de gasoil obtenidos fueron sólo a partir de acciones que
mejoraron la gestión global
Transcribimos la parte del
texto del trabajo que interesa a esta difusión El parque de tracción de la empresa estaba
compuesto por Scania 111 y 112 y Mercedes Benz 1114, 1517, 1518 y 1521. La edad promedio de dicho parque era de 5,5
años. El consumo específico promedio correspondiente a la totalidad del parque
en el año considerado fue de 45,53 lt/100Km.
En la tabla siguiente se muestra el consumo
específico promedio de gasoil en los doce meses anteriores, según la familia de
vehículo y los máximos y mínimos registrados en dicha familia
Los Resultados Obtenidos
En la tabla que sigue se
muestran los consumos específicos promedios, para cada familia y para el total
del parque, obtenidos en los tres
primeros meses de la puesta en marcha de las acciones implementadas y los
registrados en los mismos meses del año anterior, indicándose además el
correspondiente porcentaje de ahorro:
|
Los consumos específicos promedios para cada familia de vehículos,
correspondientes a los doce meses posteriores al inicio de las acciones
respecto de los registrados en los doce meses precedentes, mostraron la
reducción porcentual que se indica en la tabla que sigue. También se indican
los litros de gasoil economizados en el año como consecuencia de dichas
reducciones en los consumos específicos. |
|
|
|
|