Si no visualiza correctamente este E-Mail haga Click Aquí | Reenvía a un amigo |
Boletín Sobre Eficiencia Energética en el Transporte Carretero
SV-17, abril 19 de 2018
Acerca de la gestión de combustible en las empresas de transporte Entrevistamos al Ing. Maximiliano Calcagno,
especializado en auditorías energéticas en el transporte y en temas de
eficiencia energética SEC-VAC. Sabemos
que a comienzos del 2017 realizaste una visita profesional a la CEFTRAL de
España. ¿En qué consistió la misma y cuáles los temas abordados? MC. Efectivamente,
aprovechando un viaje de trabajo en España tuve la oportunidad de ser recibido
en la Confederación Española del Transporte, lo que me permitió algunas
jornadas de intercambio con formadores y técnicos de la CEFTRAL. En esa
oportunidad estaba interesado en conocer el asesoramiento y asistencia técnica
que brindan a sus asociados en los temas de gestión de flotas, principalmente
en la gestión de combustible y mantenimiento y en todo lo referente al mejoramiento
de la eficiencia energética y al cuidado del medio ambiente. SEC-VAC. Hasta
qué punto las empresas españolas del transporte se involucran en la eficiencia
energética y en el cuidado ambiental. MC. El
transporte carretero de cargas en Europa es muy competitivo, por ejemplo, un
transportista polaco que lleva carga a España puede hacer cabotaje en España
y/o tomar carga en España con destino a Holanda u otro país de la Unión.
Entonces ahí los costos se cuidan al extremo y el costo de combustible impacta
fuerte en el costo de explotación, de ahí la importancia que se le asigna a la
gestión del combustible y a la formación de conductores para una conducción
económica que ahorre al máximo el consumo de gasoil. Por otra parte cada vez
más se acentúan las restricciones en las emisiones lo que puede verse en la
evolución de las nuevas plantas motrices que lanzan los fabricantes. Es ya
habitual el cálculo sobre la “huella de carbono” que algunas empresas de transporte computan para entrar en mercados que la requieren. La sociedad en su conjunto se
ha sensibilizado enormemente por el cuidado ambiental y por reducir emisiones
contaminantes. SEC-VAC. Eso
habla de un fuerte compromiso empresario que sin duda ha tomado conciencia
sobre el tema. MC. Sin
duda eso ocurre, pero yo diría que lo más importante radica en que los
empresarios están muy atentos a sus costos y a la eficiencia global de sus
empresas, y esto se debe principalmente a dos cuestiones, la primera ya la
señalé y es un mercado muy competitivo y la segunda es el alto grado de
profesionalismo que en toda la Unión Europea han alcanzado los empresarios del
transporte carretero, y esto es consecuencia de las normativas impuestas hace
más de una década en el acceso a la profesión transporte y logística. Es
importante destacar que entre las condiciones que deben cumplirse para ejercer
la profesión, esto es dirigir una empresa de transporte, está la de obtener un
Diploma habilitante. SEC-VAC. Pasemos
a la gestión de flotas y en particular a la gestión del combustible. ¿Qué
rescatas cómo novedoso de lo que has visto? MC. Tuve
oportunidad de asistir a una demostración de un novedoso equipamiento para la
gestión de flotas, el cual veníamos siguiendo desde aquí analizando toda la información disponible en la web, cuya marca no revelaré por razones que se entenderán luego,
y que el fabricante había planificado para utilizarlo en un curso de conducción
eficiente que la CEFTRAL dictaba para seis conductores de una importante
empresa de transporte. Muchos hablan del “efecto demostración” donde siempre
algo falla, en este caso un repentino trastorno de salud impidió que el técnico
asignado a la demo se hiciera presente. Esto motivó que el curso previsto se
realizara sin la utilización de dicho instrumental y que el responsable o jefe
de los conductores allí presentes formulara un conjunto de críticas técnicas
sobre dicho equipamiento, que ellos utilizaban y que estaban por reemplazar por
el de otro fabricante. SEC-VAC.
¿Pudiste conocer el otro equipamiento? MC. Si, la gente de la CETM quiso conocer el otro equipo, tomó contacto con el fabricante y se acordó una reunión donde pudimos ver cómo funciona, protocolos y modo de conexión. Como ejemplo nos enseñaron los datos de una pequeña empresa de 13 camiones con la cual tienen una retroalimentación constante en cuanto a mejoras ya que su responsable se encuentra muy encima del tema, logrando el compromiso de sus conductores y como resultado visible un estándar de consumo kilométrico interesante. SEC-VAC.
¿Tomaste contacto con esa empresa? MC. Si, de esta y de otras que utilizan este equipamiento para conocer la opinión sobre el funcionamiento, confiabilidad y respuesta. Todas fueron muy buenas. Pero en esta empresa de 13 camiones en particular nos detuvimos para indagar en sus consumos kilométricos. Nos atendió su dueño y el encargado del control y formación continua de los conductores. Nos comentó que además de la pedagogía y seguimiento de cada conductor es importante el incentivo económico, tomando parte del ahorro de combustible y convirtiéndolo en premios para quienes mantengan consumos aceptables. Entendiendo que cediendo a sus conductores el ahorro inmediato y más visible, que es el combustible, la empresa se queda con el ahorro en desgaste mecánico, neumáticos y siniestros. Además de generar un ambiente más profesional y comprometido con la mejora continua. SEC-VAC.
¿Esos equipos están disponibles en nuestro mercado? MC. Los equipamientos que conocí en España no los he visto en nuestro país. Sé que existen equipos de seguimiento de flotas muy usados pero entiendo que más centrados en la localización y seguimiento del vehículo. También sabemos que los fabricantes de vehículos tractores ofrecen el servicio de la gestión integral que incluye naturalmente el control sobre el estilo conductivo y sobre el consumo de combustible. Algo muy importante al contar con alguno de estos equipos es de qué manera utilizamos la información disponible para mejorar el estilo conductivo, reducir los consumos, emisiones y desgastes mecánicos. SEC-VAC. ¿Cómo
observas el mercado de nuestro país para tu desarrollo profesional?
MC. Creo
que existe una gran oportunidad que hay muchos empresarios preocupados por
los costos de explotación y por ser más competitivos, mientras el costo de combustible aumenta constantemente. Por otra parte está claro
y se reconoce a nivel gubernamental que tenemos costos logísticos muy altos.
Creo que puede hacerse mucho trabajando sobre la gestión del combustible y
mejorando la eficiencia energética global. Desde el punto de vista empresario
es una posibilidad más para mejorar su rentabilidad. |
|
|
|