Si no visualiza correctamente este E-Mail haga Click Aquí | Reenvía a un amigo |
Boletín Sobre Eficiencia Energética en el Transporte Carretero
SV-03, setiembre 14 de 2017
Dime cómo aceleras y te diré cuánto consumes |
Uno
de los fundamentos de la Conducción Eficiente (también denominada Racional o
Económica) consiste en la correcta
administración de la planta motriz, lo que implica en principio, mantener el
régimen de vueltas sobre el torque máximo la mayor cantidad de tiempo posible,
y acelerar “gradualmente”, sin sobre pasarse. Este
estilo conductivo también requiere de otras aptitudes como por ejemplo la
previsión sobre las cambiantes condiciones de la vía en que se circula y la
anticipación a dichos cambios. Pero en esta nota nos vamos a referir puntualmente
a la relación que existe entre la forma en que se acelera un vehículo y el
consumo de combustible que se produce, a partir de las experiencias y
mediciones que hemos realizado sobre vehículos de gran porte en diferentes cursos
de Conducción Eficiente. En
algunas décadas pasadas se escuchaba en el ambiente del transporte automotor
que se asignaba a algunos choferes la caracterización de “pie de buzo” haciendo
referencia a que los buzos utilizaban calzados con placas de plomo para
sumergirse mejor. Eran choferes que “pisaban” fuerte el acelerador. Si
bien puede considerarse exagerada la expresión, puede constatarse actualmente
que hay una proporción importante de choferes que aceleran bruscamente.
En
diversas oportunidades, durante la realización de cursos de Conducción Eficiente,
hemos registrado en el “vehículo escuela” y en función del tiempo, la “carga” o
posición del acelerador y la velocidad, que cada chofer producía. El gráfico
adjunto muestra un caso absolutamente típico donde se compara el estilo
conductivo de dos choferes. |
El
eje vertical expresa dos variables; una la “carga” o presión sobre el
acelerador de 0 a 100%; otra la velocidad en Km/hora. El eje horizontal es el
tiempo en segundos de 0 a 12. El trazado en rojo corresponde al chofer de
pisada brusca y el trazado verde al chofer de pisada más progresiva sin ser la
ideal. Obsérvese
que en el lapso de medio segundo el “rojo” supera el 90% el registro de la
presión sobre el acelerador, mientras que el verde apenas supera el 55% y hasta
los 3,5 segundos acelera gradualmente, llega a un máximo y “levanta” también
gradualmente, mientras que el rojo se mantiene casi en el máximo y lo alcanza
al cabo de los 12 segundos. Dos estilos distintos sobre el mismo vehículo, el
mismo día y sobre la misma vía de circulación.
Obsérvese
el resultado de la velocidad que alcanzan, no hay diferencia importante durante
los 12 segundos, y en este tiempo el rojo alcanzó los 39 Km/h y el verde los 37
Km/h, recorriendo 73m 70m respectivamente. A favor del rojo en los 12 segundos:
2 Km/h y 3m más, pero lo más
importante es que en este caso el rojo
consumió 12,8% más de gasoil. |
Cabe
señalar que los dos eran experimentados choferes con varios años de antigüedad
y sobre ellos la Empresa tenía un buen concepto. Por otra parte, como fue
mencionado, este ejemplo no es un hecho aislado, en cada curso que se realiza
pueden encontrarse casos similares o iguales en los archivos que registran
nuestros equipamientos pedagógicos. La
forma de acelerar es un acto automático que cada conductor tiene incorporado en
su estilo y si no fue específicamente formado e instruido en cómo hacerlo, es
un acto instintivo generado en el proceso autodidacta.
Estas experiencias revelan
con toda claridad la importancia de la formación del chofer en el estilo de la Conducción Eficiente, y debe destacarse
lo que significa la forma de acelerar para la eficiencia energética y en consecuencia, el ahorro
de gasoil y la reducción de emisiones contaminantes. |
|
|
|